top of page
Buscar

El Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY 2017 cerró su tercera edición con más

  • Boletin de prensa FICMY
  • 5 sept 2017
  • 8 Min. de lectura

Todas las actividades del festival se mantuvieron sin costo, gracias al apoyo de Cinemex, los representantes de los Cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, así como de los teatros y los más de 55 patrocinadores.

La producción cinematografíca a sido impulsada en Yucatán a través del Festival, se han filmado más de 45 cortometrajes en los últimos 2 años y 3 largometrajes preparándose para iniciar sus producciones.

Directores y productores han resaltado su interés en filmar en el Estado, pero ese es un gran trabajo en conjunto de los 3 niveles de gobierno, así como de la iniciativa privada y que contemos con una industria fílmica sólida y preparada en Yucatán para atender a medianas y grandes producciones. El interés ya se ha generado por muchos actores e interesados en el cine del Estado y se seguirá

generando mientras sigamos creyendo y trabajando con alianzas de trabajo, hasta tener productoras con infraestructura, equipo, personal técnico (servicios profesionales), como en muchos estados que producen decenas de películas al año y con estas se genera una importante derrama económica.

Arrancamos con el FICMY: La fiesta del cine inundó la ciudad desde el pasado sábado 19 de agosto con una gran alfombra roja en donde la invitación fue abierta a todo el público a través de las redes sociales del festival y de los medios de comunicación. Esta alfombra se realizó en el Teatro José Peón Contreras, a través de la cual desfilaron artistas invitados, autoridades, directores, productores y jurados.

Estelle Parker, Jefa de Misión de la Embajada de Australia, los directores Gabriel Retes, Carlos Marcovich, Lucia Carreras, el primer actor José Carlos Ruíz, Ofelia Medina, Blanca Guerra, Carmen Beato, Dolores Heredia, Cassandra Ciangherotti, Erick Elías, David Pablos, Geminiano Pineda, Claudia Ramírez, Arcelia Ramírez, Eduardo España, Leonardo García, Cecilia Suárez, Livia Brito, Flavia Atencio, fueron algunos de los que desfilaron por la alfombra roja.

El festival creó lazos con el país Australia, invitado de honor, con quién se busca firmar el primer acuerdo de coproducción con México durante la próxima edición, en donde nuevamente será el ‘País Invitado’.

La programación la conformaron 50 largometrajes y 68 cortometrajes en competencia y fuera de competencia.

La participación de la NASA se hizo presente en el festival con los cortos ganadores del Festival CineSpace, concurso nacional de cortometrajes de la NASA junto con la Sociedad Cinematográfica de Houston en la cual participan cineastas de todo el mundo presentando sus cortos de temas propios con imágenes originales de la NASA, producto de sus 50 años de exploración espacial. Esta actividad fue gracias a Carlos Villanueva (director y productor de cine).

Blanca Guerra, recibe el Homenaje Jaguar de Oro/Balam 2017

“Año con año ofrecemos un homenaje Jaguar de Oro/Balam que damos con muchísimo gusto a cineastas con una destacada trayectoria y talento artístico”, mencionó Karla Medina, directora del FICMY FILM FESTIVAL. En esta edición el homenaje fue para Blanca Guerra, en el que recibió la estatuilla Jaguar de Oro/Balam.

“Todo este caminar se transforma en cariño hacia el público que valora nuestro trabajo. Me llena de satisfacción que al andar en este trayecto se incrementó la admiración de muchos de mis compañeros que conforman el núcleo cinematográfico en nuestro país”, dijo la primera actriz en el marco de su homenaje.

Ofelia Medina recibió un reconocimiento por sus 50 años de trayectoria artística.

En este evento se presentó su libro el cual fue editado en el FIG Guadalajara y recibió un Chichén de Oro especial por sus 50 años de trayectoria artística.

Se presentaron 11 cortometrajes de animación en competencia en la sección infantil del FICMY FILM FESTIVAL.

Por segunda ocasión dentro del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán - FICMY 2017, se contó con un Jurado Infantil, el cual se encargó de elegir la mejor película (cortometraje) de animación.

“El jurado infantil estuvo conformado por tres niños y tres niñas, entre 7 y 12 años: Alí Araiza Galaz, Santiago Zamora Ramírez, Jenifer Lozano Contreras, Emilio Sánchez Vázquez, Estefania Monroy y Kareli López Martínez, quienes vieron y analizaron los cortometrajes y así eligieron al cortometraje ganador.

La Sección Infantil formó parte de un área de formación en la que se espera como resultado a futuros artistas y críticos cinematográficos para que puedan hacer evolucionar el lenguaje cinematográfico.

Esta edición por tercer año consecutivo se estrenaron los cortometrajes producidos en el marco del FICMYLAB Short Film Race del FICMY, esta edición fue en el Teatro Peón Contreras, los participantes de la región sur de México año con año dejan ver los resultados de su talento y esta edición no fue la excepción.

Cabe mencionar que en 24 meses se han producido un total de 45 cortometrajes con la colaboración de la Comisión Fílmica de Mérida, empresas interesadas en la industria fílmica y con un gran equipo de talentosos cineastas de la región sur de México.

En este punto de participación de los jóvenes, se resalta el ‘Jurado Nuevos Talentos’ quienes hicieron un excelente trabajo crítico con la película de su sección en competencia, pero sobre todo quienes han demostrado que los jóvenes son y serán siempre importantes en la sociedad, en cualquiera de sus vertientes.

‘El Taller de Producción Cinematográfica’ formó parte nuevamente del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY 2017, en el que cerró con 133 participantes. Una experiencia única para los interesados en el mundo del cine. El experimentado director Diego Quemada-Díez formó parte de este taller cinematográfico y se proyectó su aclamada película “La Jaula de Oro”.

Entre los invitados a las pláticas de este taller estuvieron el moderador Santiago Ortíz-Monasterio (director), la actriz y guionista Flavia Atencio y a la experimentada directora Lucía Carreras, así como representantes de empresas productoras y proveedoras de la industria cinematográfica nacional.

El pasado martes 22 de agosto a las 19:00 horas se realizó la entrega de premios a las películas y cortometrajes ganadoras de la competencia que formó la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY 2017.

Entre los patrocinadores se mencionó a CINEMEX, patrocinador oficial “quien desde hace años es parte hermano de este festival”. Así mismo Dunosusa, “que ha sido cómplice de este festival desde su primer edición, New Art, LCI Seguros, VFX Guys, Televix y CCT, entre muchos más.

La premiación de la Plataforma Short Film Race abrió la ceremonia siendo “Lily”, de Bruno Yat y Diego Cantú, la ganadora del primer lugar obteniendo la estatuilla Chichén de Oro.

En la Plataforma Jaguar de Oro/Balam, el primer lugar fue para “Fiebre” y El segundo lugar fue para “Guardianes del Caribe” con los premios ‘Mejor Carpeta de Producción’.

En la Sección Infantil, el cortometraje animado ganador fue “El Corazón del Sastre” de Sofía Carrillo.

“The Opposition” de Hollie Fifer recibió el Chichén de Oro como mejor largometraje documental de la Plataforma In Lak’ Ech (Yo Soy Otro Tú).

En la Sección Ópera Prima Latinoamericana de Ficción, el premio a mejor película fue para “El Vigilante”, dirigida por Diego Ros. “El hombre que Cuida”, de Alejandro Andújar y “El Camaleón”, de Jorge Riquelme Serrano, tuvieron mención especial del jurado.

En la Sección Internacional, “La idea de un Lago”, dirigida por Milagros Mumenthaler, se llevó el premio Chichén de Oro como Largometraje Internacional de Ficción y “Santoalla”, de Andrew Becker y Daniel Mehrer, como Largometraje Internacional Documental.

La directora de la película “Ejercicios de memoria”, Paz Encina, ganó el Chichén de Oro en la categoría de Mejor Director de la Sección Internacional y “Upon the Shadow”, de Nada Mezni Hafaiedh, obtuvo mención honorífica del jurado.

En la Sección Mexicana, “Tamara y la Catarina”, dirigida por Lucía Carreras obtuvo el Chichén de Oro como Mejor Largometraje Mexicano de Ficción, “Batallas Íntimas”, de Lucía Gajá como Mejor Largometraje Documental y “Fuerza Bruta” de Laura Baumeister como Mejor Cortometraje Mexicano, mención honorífica “Bruma” del Director Max Zunino.

Lucía Carreras, de “Tamara y la Catarina” y Rubén Ímaz, de “Tormentero”, ganaron el Chichén de Oro a Mejor Director de la Sección Mexicana.

El Jurado Nuevos Talentos eligió a la directora Lucía Carreras, de “Tamara y La Catarina” como la ganadora del Chichén de Oro, mismo que se le entregó en una ceremonia íntima en la Iglesia de la Hacienda Tekit de Regil.

Los temas complicados en un festival que compartimos en el FICMY: la gestión de recursos, situaciones técnicas en las sedes de proyección de último momento; este año tuvimos 97% de proyecciones efectivas, la meta es que año con año se vaya corrigiendo este punto importantísimo para el festival.

Cambios de estrategias en la logística por aspectos climatológicos.

El FICMY es un festival que tiene un gran reto que seguir, mantener la calidad en la selección de lo mejor del cine en las próximas ediciones, crear nuevos públicos, mantener los eventos y actividades de interés de los participantes e ir fortaleciendo cada uno, por supuesto ser una plataforma que genera espacios positivos de arte y cultura en estos tiempos en los que sobra el ocio, la delincuencia y muchos problemas sociales. Tomando en cuenta varias de las observaciones recibidas, se ha hecho un análisis de cambios significativos para la cuarta edición.

El FICMY tiene especial interés en que la gente con talento del Estado promueva nuevas plataformas de difusión de la cinematografía a través de la creación de nuevos festivales, muestras y eventos de formación que puedan generar nuevos públicos fieles a sus propuestas y a sus objetivos. Con perseverancia, trabajo constante, suma de voluntades y esfuerzos de los que estamos interesados en más y mejor cine en México, se pueden lograr grandes proyectos.

Numeralia de Películas del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY 2017

*Se contaron con 50 largometrajes y 68 cortometrajes.

*19 estrenos Internacionales en Competencia.

*3 estrenos Internacionales Fuera de Competencia.

En las siguientes Secciones y Plataformas:

*10 Películas de la Sección Internacional Largometraje Ficción y Documental en Competencia.

*6 Películas de la Sección Latinoamericana Ópera Prima – Ficción en Competencia.

*13 Películas de la Sección Mexicana - Largometraje Ficción y Documental en Competencia.

*18 Cortometrajes de la Sección Mexicana - Cortometraje Ficción y Documental en Competencia.

*11 Cortometrajes de la Sección Infantil - Cortometraje de Animación en Competencia.

*6 Películas de la Plataforma Internacional In Lak´ Ech (Yo soy Otro Tú) Ficción y Documental en Competencia.

*4 Películas de la Plataforma Mirada Australiana - País Invitado ‘Fuera de Competencia’

*10 Cortometrajes de Estreno la Plataforma FICMYLAB Short Film Race en Competencia.

*17 Cortometrajes Invitados ‘CINESPACE’, Fuera de Competencia.

*7 Cortometrajes de Estreno de la Plataforma ‘Vuela en Corto’, fuera de Competencia.

*3 Funciones Especiales de Estrenos, Fuera de Competencia.

*8 Funciones Especiales de Homenajes - Blanca Guerra y Ofelia Medina, Fuera de Competencia.

Numeralia de eventos del Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán – FICMY 2017

*En todos los eventos se contó con la participación de 26, 300 asistentes, lo que da como resultado el triple de asistencia en comparación con ediciones anteriores.

*Se contó con un total de 55 Patrocinadores.

*Se realizaron 157 eventos, de los cuales 16 fueron eventos especiales y 141 funciones.

*El 97% de los eventos y funciones fueron ‘técnicamente efectivas’

*Todos los eventos realizados fueron sin costo.

*19 Estrenos Internacionales en ‘Competencia’.

*3 Estrenos Internacionales ‘Fuera de Competencia’

*8 Funciones Especiales de Homenajes - Blanca Guerra y Ofelia Medina ‘Fuera de Competencia’.

*3 eventos de Estreno y Muestras: CINESPACE, Vuela en Corto y Polos Audiovisuales.

*1 Función de Cortos de Animación – Sección Infantil.

*7 Alfombras Rojas.

*11 Funciones de las Películas Ganadoras

*55 funciones con presencia de talento.

*8 Funciones especiales y homenajes con presencia de talento.

*2 Eventos de Homenaje y Reconocimiento a la trayectoria artística

*1 “Taller de Producción Cinematográfica”.

*8 sedes formaron parte de la tercera edición.

*7 días de actividades.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos:
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page